Libros 
Envíanos los datos de los libros que te gustaría recomendar.
Participa del Sorteo:
El 12 de Agosto sortearemos un ejemplar del "Historia de la Aviación Comercial en el Uruguay (tomo dos)"
¿Cómo participar?
Regístrate como usuario utilizando tu nombre y apellido y completando los datos solicitados. Una vez habilitada tu cuenta, escribe en el foro y automáticamente quedarás inscripto en el sorteo y se te asignará uno de los números disponibles el cual podrás ver publicado antes del sorteo.
Historia de la Aviación Comercial en el Uruguay (tomo dos) | |
Autor: Juan Maruri | |
ISBN:978-9974-8070-0-6 | |
Prólogo al tomo dos |
Ángel S. Adami: Fundador de la aviación civil uruguaya | |
Autor: Juan Maruri | |
ISBN:978-9974-98-267-3 | |
En el año 2010 conmemoramos el centenario de los primeros vuelos realizados en el país. Estos sucesos nos llevaron a recordar la figura del periodista, fotógrafo y sobre todo Fundador de la Aviación Civil en el Uruguay: don Ángel S. Adami. Quien como se verá es más que justificado este trabajo de investigación, sobre su personalidad como Directivo Fundador del Aero Club del Uruguay y piloto civil pionero más relevante de nuestra Historia Aeronáutica.
|
Manual para Traducciones Aeronáuticas | |
Autor: Augusto Javier de Santis | |
ISBN:978-987-24140-0-9 | |
Editorial: Augusto Javier de Santis | |
Comentarios: en breve. Ver ejemplos - Ver el Contenido - Leer el Prólogo. visita el sitio oficial de MTA: www.mta-aero.com.ar
|
Manual para Traducciones Aeronáuticas.
¿Qué es MTA?
MTA es un glosario Inglés – Español que desarrolla el lenguaje técnico propio de la industria aeronáutica. Posee más de 16.100 entradas que integran las distintas especialidades de la actividad aeronáutica. Cada una de las expresiones, frases, palabras y acrónimos fueron traducidos, interpretados, acotados a un área específica y ejemplificados o bien referenciados con la normativa aplicable en cada caso.
MTA no intenta ser en sí un diccionario técnico tradicional, sino que apunta a ser una herramienta en la interpretación de documentación y en el manejo del idioma inglés como “lengua madre” de la industria aeronáutica. Para ello, no solo se incluyeron los términos técnicos académicos, de uso común y normalizados, sino que también se han tenido en cuenta los usos de regionalismos, argot, expresiones coloquiales y tecnicismos de cada área específica.
MTA es una herramienta del lenguaje técnico aeronáutico, más que en un diccionario de definiciones únicamente. Tiene la intención de ser un disparador de inquietudes y generar una conciencia de la importancia del correcto empleo del idioma y sus aplicaciones específicas en esta industria y actividad tan peculiar. Cada una de las entradas posee la información necesaria para constituirse en si, como una “barrera” más en la cadena de eventos que podría generar sucesos inseguros durante la operación de una aeronave.
¿Qué áreas de la industria aeronáutica abarca MTA?
Desde la aviación comercial regular hasta la aviación deportiva y experimental, MTA intenta abarcar todas las disciplinas de la actividad aérea; sin dejar de lado a la actividad aeroportuaria, el estudio del factor humano, el desarrollo y tecnología de materiales, el control de tránsito aéreo, el área comercial y los aspectos reglamentarios.
Es la intención poder cubrir las áreas que no han sido tan desarrolladas en otras bibliografías o reglamentaciones, poniendo a todas las actividades aeronáuticas en un mismo escalón de importancia respecto a la seguridad.
¿A quién está dirigido MTA?
Desde los aviadores más experimentados a los alumnos pilotos, desde Ingenieros hasta estudiantes, tripulantes, controladores, técnicos y mecánicos a todos ellos MTA puede brindarles una herramienta de utilidad en su actividad diaria.
A los entusiastas, aficionados, deportistas y constructores amateurs: MTA puede aportar una ayuda en la compresión del inglés técnico, facilitando de ese modo su área de interés en particular.
MTA es una herramienta fundamental para Traductores; dada la especificidad de la actividad aérea (e industrias relacionadas, como la metalurgia), brinda una interpretación no literal del idioma de vital importancia a la hora de trabajar con textos técnicos.
A todos los profesionales, que si bien no son especialistas en alguna actividad de la industria aeronáutica, se encuentran trabajando en un proyecto vinculado a la actividad aérea, como ser: Médicos, Abogados, Ingenieros (de otras especialidades), Psicólogos, Arquitectos, etc.
¿Cuál es el objetivo final de MTA?
El objetivo -un tanto utópico, pero objetivo al fin- es contribuir a lo que en el futuro será una real cultura de la seguridad operacional. Que aquello que ha sido un juego de niños, una vocación despertada en la juventud y una profesión de fe de adultos que hemos desarrollado durante nuestras vidas, sea seguro y nos enorgullezca. Que convivan el espíritu lúdico de la niñez, la rebeldía de la adolescencia y la capacidad y la madurez del adulto en pro de una industria aeronáutica pujante y segura.
Ejemplos de la obra:
Aging inspection: (man–cer) Inspecciones por
envejecimiento; conjunto de tareas de mantenimiento
preventivo y restaurativo que deben ser llevadas a cabo
sobre un producto aeronáutico potencialmente afectado
por envejecimiento (ref. en aeronaves comerciales, debe
cumplirse este tipo de inspecciones según lo establecido
en la norma FAR 121.368).
Nacelle baggage: (est) Bodega de barquilla de motor; en
aeronaves bimotores (motor alternativo) es el
compartimiento de carga ubicado en el sector trasero del
alojamiento y carenados del motor (ej. el Cessna 310L
posee este tipo de bodegas).
Initial rate of climb: (oper) Régimen de ascenso inicial;
valor del régimen de ascenso que debe tener una
aeronave en el primer y segundo segmento de la senda
aérea de despegue (ver Take-off flight path).
Ver ejemplos - Ver el Contenido - Leer el Prólogo.
visita el sitio oficial de MTA: www.mta-aero.com.ar
Aviadores | |
Autor: Ricardo Zecca | |
ISBN: 9789974817425 | |
Editorial: Sur | |
Comentarios:
Entré a la librería buscando un libro de Aviones algo para leer el fin de semana largo, y a simple golpe de vista, en el mismo lugar donde hacia medio año había encontrado el de los Hnos. Wright, apareció el titulo bien grande "AVIADORES". Martín Filippi. |